En el marco del 50 aniversario del MaB, y en cooperación entre la Oficina UNESCO San José y la Universidad para la Cooperación Internacional, les invitamos al curso Conociendo el Programa MaB y las Reservas de Biosfera. Este será en modalidad virtual, iniciando el 3 de agosto y estará dirigido a gestores y actores locales de las reservas de biosfera a nivel mundial.

El objetivo de este curso es ampliar los conocimientos sobre el Programa MaB y las reservas de biosfera, su importancia para el desarrollo local y los retos en su gestión.

Estará dirigido al público en general, especialmente personas que viven o trabajan en reservas de biosfera, personas que sean parte de organizaciones de base comunal, pueblos indígenas, organizaciones no gubernamentales, universidades, centros de investigación, e instituciones públicas con incidencia en territorios con

CONTENIDO:
MODULO 1. Desarrollo sostenible y más allá
- Límites planetarios y desafíos ante el cambio global
- Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- El paradigma emergente del desarrollo regenerativo

MODULO 2. Estrategias para la conservación de la biodiversidad
- Convenio para la Diversidad Biológica
- Década para la Restauración de los Ecosistemas
- Áreas silvestres protegidas, corredores biológicos y otras medidas efectivas de conservación.
- Designaciones internacionales y sitios UNESCO

MODULO 3. El Programa MAB y la Red Mundial de Reservas de Biosfera
- Visión y Misión del Programa MAB
- Funciones, objetivos y valores de las reservas de biosfera
- La Red Mundial de Reservas de Biosfera, red de juventud, redes regionales y temáticas,
- La Estrategia de Sevilla y el Marco Estatutario de la Red Mundial
- Estrategia MAB 2015-2025
- Política UNESCO de Colaboración con los Pueblos Indígenas

MODULO 4. Gestión de Reservas de Biosfera
- Estructuras de gestión a nivel local y nacional
- Planes de gestión de reservas de biosfera
- Herramientas para la comunicación de reservas de biosfera
- Gobernanza en el Programa y en las Reservas de Biosfera
- Participación ciudadana para” no dejar a nadie atrás” (inclusión del rol de las mujeres, jóvenes, pueblos indígenas y grupos vulnerables).
- Redes de trabajo colaborativo (red de Jóvenes IberoMAB, Redes de mujeres rurales, Pueblos indígenas, entre otros).

MODULO 5. Buenas prácticas en la gestión de reservas de biosfera
- Marcas y sellos Reserva de Biosfera
- Rutas turísticas en reservas de biosfera
- Plataformas virtuales de cooperación

Para mas información, favor visitar este LINK: https://uci.ac.cr/noticias/conociendo-el-programa-mab-y-las-reservas-de-biosfera/ 

Formulario de inscripción  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSennsBcX8s0a3hDpxt-XN39BLgSh9sOg9BMweA0S6D6nbnWbg/viewform